Jorge Rey exige al Ministerio de Vivienda destrabar $820 mil millones en obras de agua para Cundinamarca

“La situación es de extrema preocupación: hay más de 820 mil millones de pesos congelados, recursos que pertenecen al departamento y a los municipios, y que no pueden ejecutarse por esta inoperancia administrativa”, puntualizó el Gobernador de Cundinamarca.

7 min de lectura
Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel. Foto/Archivo.
- Publicidad -

Con un mensaje directo y contundente, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, acompañado por más de 70 alcaldes y alcaldesas del departamento, y por el gerente de Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC), Jorge Enrique Machuca, se dirigió al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio para exigir respuestas inmediatas a la ministra Helga María Rivas Ardila.

Según el mandatario cundinamarqués, el reclamo —hecho de manera pública— tiene un trasfondo preocupante: 66 proyectos de agua potable y saneamiento básico, fundamentales para el bienestar de las comunidades, llevan más de 20 meses detenidos en la ventanilla única del Ministerio, sin obtener la aprobación técnica necesaria para iniciar su ejecución.

“Queremos manifestar nuestra profunda preocupación y denunciar que, desde hace 20 meses, estamos a la espera de la viabilización técnica de 66 proyectos radicados ante el Ministerio”, declaró el gobernador Rey con tono firme.

Estos proyectos, explicó, buscan garantizar el acceso al agua potable y mejorar los sistemas de alcantarillado en diferentes regiones del departamento. Sin embargo, la falta de respuesta del Gobierno Nacional mantiene bloqueadas obras que son esenciales para el desarrollo social y económico de Cundinamarca.

820 mil millones de pesos atrapados en trámites

El gobernador explicó que estos proyectos buscan mejorar los sistemas de acueducto y alcantarillado en múltiples municipios de Cundinamarca, pero el estancamiento burocrático del Ministerio ha impedido que los recursos lleguen a las comunidades.

“La situación es de extrema preocupación: hay más de 820 mil millones de pesos congelados, recursos que pertenecen al departamento y a los municipios, y que no pueden ejecutarse por esta inoperancia administrativa”, puntualizó el mandatario departamental.

Rey también recordó que ha sostenido dos reuniones con la ministra Rivas Ardila, en las que se prometió agilizar los procesos. Sin embargo, solo se ha recibido una comunicación oficial, fechada el 1 de septiembre, en la que —según el gobernador— “de manera escueta y sin precisiones” se devolvieron varios proyectos.

El 25 de septiembre, el Ministerio anunció la creación de una mesa técnica de seguimiento, pero más de 20 días después, el compromiso sigue sin cumplirse.

Lea También:  Con maquinaria en pie dan inicio al mejoramiento de la vía Pasoancho - Briceño en Zipaquirá

“No pedimos recursos adicionales, solo diligencia administrativa para destrabar la gestión local y permitir que los municipios avancen con sus proyectos”, enfatizó Rey.

Municipios en alerta: “Miles de familias siguen sin agua potable”

Durante la jornada, el alcalde del municipio de El Rosal, Jorge Mikan Salgado, intervino en representación de los mandatarios locales, expresando la preocupación compartida en todo el departamento:

“Esta situación afecta directamente a miles de familias que aún carecen de agua potable y saneamiento básico.

El retraso en la viabilización de los proyectos frena el desarrollo de nuestras comunidades rurales y urbanas, compromete los planes de gobierno municipales y también impacta el plan departamental.”

Los alcaldes coincidieron en que el retraso institucional del Ministerio impide avanzar en la solución de una necesidad vital que afecta la salud pública, el medio ambiente y la calidad de vida en decenas de municipios cundinamarqueses.

Empresas Públicas de Cundinamarca pide acompañamiento técnico real

Por su parte, el gerente de Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC), Jorge Enrique Machuca López, fue enfático en que el Ministerio debe ejercer una labor de acompañamiento técnico y no limitarse a la revisión documental.

“Durante estos 22 meses hemos solicitado reiteradamente que se nos indique, de manera técnica y puntual, qué ajustes o requisitos adicionales debemos cumplir.

Los Artículos 16 y 18 de la Resolución 661 establecen plazos de 15 días para emitir observaciones técnicas, pero esos tiempos no se han respetado”, afirmó Machuca.

Según el gerente, los municipios están cumpliendo con todos los requisitos legales y técnicos, pero no reciben respuesta formal ni orientación clara, lo que paraliza el avance de los proyectos de agua potable.

“No más bloqueo a la gestión local”: el llamado final del gobernador Rey

En su intervención de cierre, el gobernador Rey advirtió que, si el Gobierno Nacional mantiene su discurso de priorizar el acceso al agua potable, debe demostrarlo con hechos y decisiones inmediatas.

“Si la proclama del Gobierno Nacional es que el agua sea la primera prioridad de inversión, desde el Ministerio se está haciendo muy poco por garantizar ese principio”, dijo el mandatario departamental.

También alertó que la proximidad de la Ley de Garantías Electorales complicará aún más la firma de convenios con los municipios, lo que pondría en riesgo la ejecución de las obras dentro del actual periodo de gobierno.

“Estos proyectos requieren entre 18 y 24 meses de ejecución, por eso pedimos al Ministerio que ejerza sus competencias, resuelva los trámites pendientes y libere los recursos de los entes territoriales.

No más bloqueo a la gestión local.”

Un reclamo que trasciende fronteras políticas

El pronunciamiento de Jorge Rey Ángel no solo resonó entre los alcaldes presentes, sino también en redes sociales, donde múltiples voces respaldaron su llamado a acelerar los proyectos de agua potable y eliminar los cuellos de botella institucionales que frenan el desarrollo local.

“El mensaje del gobernador apunta a un principio simple, pero contundente: el acceso al agua no puede depender de la lentitud ni de la tramitología, y cada día de espera representa miles de familias sin un servicio básico que es derecho fundamental”, enfatizó al final el gerente de EPC.

Jorge Rey exige al Ministerio de Vivienda destrabar 820 mil millones en obras de agua para Cundinamarca2
El Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, en una reunión que sostuvo el pasado 17 de septiembre, con la ministra de Vivienda, Helga María Rivas Ardila,en el ministerio. Foto/Ministerio.

“Miles de familias en Cundinamarca siguen sin acceso a agua potable por retrasos administrativos en el
Ministerio de Vivienda”.