Plan para fin de semana: Festival Biocultural en el Parque Jaime Duque

El 11 y 12 de octubre, el Parque Jaime Duque será el punto de encuentro para quienes creen que la cultura y la naturaleza pueden convivir en armonía. El II Festival Biocultural La Tierra del Cóndor y del Oso reunirá arte, conocimiento y acción por la conservación de dos de las especies más emblemáticas del país.

3 min de lectura
- Publicidad -

Durante dos días (11 y 12 de octubre de 2025), el Parque Jaime Duque abrirá sus puertas a una experiencia que trasciende el entretenimiento. Bajo el lema “Cultura, naturaleza y gente”, el II Festival Biocultural La Tierra del Cóndor y del Oso busca fortalecer la conciencia ambiental y el sentido de pertenencia hacia los ecosistemas andinos.

La iniciativa, liderada por la Fundación Parque Jaime Duque y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), busca promover la gobernanza ambiental y la protección del cóndor de los Andes (Vultur gryphus) y el oso andino o de anteojos (Tremarctos ornatus), ambas especies clave en el equilibrio ecológico de la región.

Más allá de una celebración cultural, el festival se consolida como un espacio educativo y comunitario donde el arte se convierte en una herramienta para la conservación.

¿Qué actividades podrá disfrutar el público durante el festival?

El evento ofrecerá una programación diversa que integra música, danza, arte y educación ambiental.

Entre las actividades más destacadas se encuentran el Encuentro de Música Campesina Carranguera, con agrupaciones de todo el país que rendirán homenaje a la vida rural y a la identidad sonora del altiplano cundiboyacense. También tendrá lugar el Encuentro de Danza Folclórica Andina, en el que escuelas y colectivos culturales presentarán los ritmos tradicionales que han moldeado la historia de las regiones andinas.

Además, los asistentes podrán participar en el concurso y exposición de fotografía, una muestra visual que invita a reflexionar sobre la relación entre las comunidades y los ecosistemas donde habitan el cóndor y el oso andino.

El festival incluirá talleres de alfarería, foros ambientales y espacios para negocios verdes, con el propósito de fomentar el aprendizaje, la sostenibilidad y la conexión entre generaciones en torno al cuidado del planeta.

A través del arte y la participación ciudadana, el II Festival Biocultural La Tierra del Cóndor y del Oso se presenta como una “aula abierta” de cultura ambiental, donde cada visitante podrá comprender que la conservación no solo depende de la ciencia, sino también del compromiso cultural y social.

Lea También:  Cucunubá celebra el X Festival Maestro de la Bandola Andina Colombiana

El evento es una invitación a mirar los Andes con respeto y esperanza, recordando que cuidar de sus especies más representativas es también proteger la identidad de todo un territorio.

Entrada: Incluida con el ingreso general al parque (no se requiere pago adicional).

El II Festival Biocultural La Tierra del Cóndor y del Oso es una experiencia para disfrutar, aprender y
reconectarse con la naturaleza.