La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) anunció el levantamiento de la suspensión de la Audiencia Pública Ambiental del proyecto “Construcción Troncal de los Andes”, a cargo de la empresa Accesos Norte de Bogotá S.A.S., mediante el Auto No. 008480 del 24 de septiembre de 2025.
La suspensión había sido impuesta tras observaciones de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, que advertía presuntas inconsistencias en el trazado del proyecto, posibles afectaciones a fuentes hídricas y la omisión de antecedentes técnicos elaborados por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR).
Durante este tiempo, la ANLA esperó el pronunciamiento del Tribunal Administrativo de Cundinamarca frente a una medida cautelar vigente, al tiempo que solicitó a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), al Ministerio de Transporte y a la empresa promotora, responder a los cuestionamientos planteados por los entes de control.
Una vez analizados los informes técnicos y jurídicos remitidos por la CAR, el Tribunal, la ANI y Accesos Norte de Bogotá S.A.S., la entidad ambiental determinó que existen condiciones suficientes para continuar con el proceso de participación ciudadana, elemento esencial en la evaluación ambiental de proyectos de gran impacto.
Reunión Informativa: 9 de noviembre en la vereda Samaria, Chía
Como parte del proceso, la Reunión Informativa se llevará a cabo el domingo 9 de noviembre de 2025, desde las 8:00 a.m., en la vereda Samaria, sector El Humero, en una carpa instalada en el punto de inicio del proyecto en el municipio de Chía (Cundinamarca).
Este encuentro busca fortalecer la participación comunitaria y ofrecer información clara y accesible sobre los alcances de la obra.
Durante la jornada, la ANLA explicará las reglas del proceso participativo y la empresa Accesos Norte de Bogotá S.A.S. expondrá los componentes técnicos y ambientales del proyecto, las medidas de manejo adoptadas y las acciones de transparencia implementadas para garantizar el derecho a la información.
Los asistentes podrán formular preguntas directamente a los representantes de la empresa. Además, la ANLA habilitará canales virtuales en YouTube, Facebook y en su portal web www.anla.gov.co para permitir la participación remota desde cualquier región del país.
Audiencia Pública Ambiental: 30 de noviembre en la Universidad de La Sabana
Posteriormente, la Audiencia Pública Ambiental se llevará a cabo el domingo 30 de noviembre de 2025, desde las 8:00 a.m., en el Auditorio Álvaro del Portillo de la Universidad de La Sabana, ubicado en el kilómetro 7 de la Autopista Norte, en Chía (Cundinamarca).
En este espacio se presentarán ante la comunidad, las organizaciones sociales y las autoridades locales, los impactos ambientales identificados y las medidas propuestas para prevenir, mitigar o compensar los efectos del proyecto Troncal de los Andes.
La audiencia permitirá que los ciudadanos y colectivos interesados presenten opiniones, documentos o información técnica que serán tenidos en cuenta por la ANLA al momento de decidir sobre la licencia ambiental definitiva.
Inscripciones abiertas para participar
Las inscripciones estarán disponibles hasta el martes 25 de noviembre de 2025 a las 5:00 p.m., a través de los siguientes canales oficiales:
- Línea gratuita nacional: 018000112998
- Teléfono en Bogotá: (031) 2540100
- Correo electrónico: [email protected]
- Formulario web: https://forms.office.com/r/N1pZQypRF8
También se podrán realizar registros presenciales en la CAR Cundinamarca y en la Personería Municipal de Chía.
Toda la documentación técnica y los estudios ambientales estarán disponibles para consulta pública en las sedes de la ANLA, la CAR de Cundinamarca, la Personería de Chía y en la página web institucional www.anla.gov.co.
Un llamado a la participación ciudadana
El proceso convocado por la ANLA representa una oportunidad para que la ciudadanía incida directamente en la evaluación ambiental de un proyecto vial de alto impacto regional.
La participación de los habitantes de Chía, Cota, Cajicá, Zipaquirá y demás municipios de Sabana Centro será fundamental para garantizar un desarrollo responsable, transparente y sostenible.

El levantamiento de la suspensión se da tras la revisión
técnica en la que se aportaron informes determinantes para continuar con el proceso.