En Cundinamarca, Samuel Huertas, el joven de Fosca que alcanzó 500/500 puntos en las pruebas Saber 11

El logro académico de un estudiante cundinamarqués evidencia el impacto de un modelo pedagógico exitoso y el compromiso del departamento con la educación de calidad.

4 min de lectura
- Publicidad -

En el municipio de Fosca, al oriente de Cundinamarca, un joven de 17 años ha dado un ejemplo de disciplina, constancia y excelencia académica. Samuel Huertas Moreno obtuvo 500 puntos sobre 500 en las pruebas Saber 11, aplicadas por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES), un resultado que lo ubica entre los mejores estudiantes del país.

El mérito de Samuel no es un hecho aislado ni producto del azar. Su colegio, la Institución Educativa Departamental María Medina, ha desarrollado durante años un modelo pedagógico sólido, basado en la formación integral, el acompañamiento constante y la participación activa de la comunidad educativa. Docentes, directivos y familias han consolidado una red de apoyo que potencia el talento de sus estudiantes.

Este logro fue expuesto por el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, quien expresó su orgullo y reiteró el compromiso de su administración con el fortalecimiento de la educación pública.

“En este gobierno hemos insistido en brindar una educación con mayor calidad, que se adapte a las nuevas tecnologías, pero también en fortalecer procesos más eficientes de aprendizaje”, señaló el mandatario, al resaltar el papel de los docentes y las instituciones que han escalado posiciones en los puntajes nacionales.

¿Qué significan los resultados de las pruebas Saber 11 para el país?

Las pruebas Saber 11 son un instrumento clave para medir el nivel educativo de los jóvenes que culminan el bachillerato en Colombia. Más allá de ser un requisito para el ingreso a la educación superior, reflejan la calidad del sistema educativo y los desafíos que aún persisten en materia de equidad y acceso.

En esta ocasión, los resultados fueron publicados con un día de anticipación: aunque el cronograma oficial del ICFES señalaba el viernes 10 de octubre como fecha de entrega, los puntajes estuvieron disponibles desde la madrugada del jueves 9. La noticia tomó por sorpresa a cientos de familias, que desde temprano celebraron los logros de sus hijos.

Lea También:  Gobierno Nacional invierte más de $7.000 millones en La Salle Zipaquirá para su modelo colegio-universidad

El caso de Samuel Huertas simboliza los avances de Cundinamarca en materia educativa. A través de programas de innovación, formación docente y acompañamiento académico, el departamento ha consolidado estrategias que permiten a los estudiantes desarrollar competencias más sólidas y obtener mejores resultados en las evaluaciones nacionales.

¿Cómo contribuye Cundinamarca al fortalecimiento de la educación en Colombia?

En los últimos años, Cundinamarca ha implementado políticas orientadas a mejorar la infraestructura educativa, incorporar herramientas tecnológicas en el aula y promover la capacitación de maestros. Estas acciones han permitido que municipios rurales, como Fosca, se conviertan en referentes de excelencia.

El gobernador Rey Ángel aseguró que su administración continuará impulsando proyectos que garanticen una formación moderna, incluyente y adaptada a las necesidades del siglo XXI. “La educación es el camino y seguiremos insistiendo”.

Estas acciones han permitido que municipios rurales,
como Fosca, se conviertan en referentes de excelencia.