Minsalud asegura que no hay desabastecimiento general de medicamentos en Colombia

El Ministerio de Salud anuncia un plan con compras centralizadas, distribución de fármacos para VIH, producción nacional de biológicos y más de 23 mil trámites resueltos por el Invima.

3 min de lectura
- Publicidad -

El reciente pronunciamiento de la Corte Constitucional sobre el acceso a medicamentos abrió un debate nacional que puso en alerta a pacientes y al sistema de salud.

Frente a ello, el Ministerio de Salud y Protección Social dice que en Colombia no existe un desabastecimiento general de fármacos y que se avanza en un plan articulado con la industria, los laboratorios y los diferentes actores del sector para garantizar la entrega oportuna a quienes lo necesitan.

Estrategias para garantizar medicamentos

La cartera de salud destacó que se han puesto en marcha acciones concretas que buscan dar respuesta inmediata a los puntos críticos de distribución. Entre ellas se encuentran:

  • Compra centralizada para enfermedades huérfanas.
  • Entrega de 819.346 frascos de DLT para pacientes con VIH.
  • Apoyo a proyectos de desarrollo de medicamentos estratégicos.
  • Fortalecimiento de la producción nacional de biológicos contra el cáncer.
  • Resolución 1809 de 2025, que refuerza la vigilancia farmacéutica.
  • Tablero de consulta pública en línea, con información actualizada sobre reportes de EPS y gestores farmacéuticos, disponible en el portal oficial Desabastecimiento de medicamentos – Minsalud.

Este plan, según el Ministerio, cuenta además con el acompañamiento del Invima, la Superintendencia Nacional de Salud, la Superintendencia de Industria y Comercio, el Fondo Nacional de Estupefacientes y la Defensoría del Pueblo, instituciones que actúan de manera conjunta para atender alertas y evitar retrasos en la entrega de medicamentos en todo el país.

Avances en trámites regulatorios

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) reportó avances significativos en el plan urgente de abastecimiento. De los 26.049 trámites que estaban pendientes en noviembre de 2023, ya se resolvieron 23.229 al 23 de septiembre de 2025.

Para el Ministerio de Salud, estos procesos priorizan los medicamentos en riesgo de desabastecimiento, acelerando gestiones críticas como visitas de planta, autorizaciones de importación y cambios de fabricantes. Sin embargo, el Invima aclaró que la disponibilidad final en el mercado depende de las decisiones comerciales de laboratorios e importadores, por lo que no todos los trámites resueltos se traducen en entrega inmediata a los pacientes.

Lea También:  Lluvias intensas golpean Cundinamarca: dejan puentes en riesgo, vías bloqueadas y alertas rojas

Recursos y pagos en el sistema de salud

En el frente financiero, la Administradora de los Recursos del Sistema de Salud (ADRES) ha fortalecido el giro directo y los procesos de auditoría, reduciendo de manera notable los tiempos de pago y reconocimiento a EPS, IPS y demás actores del sistema.

Esta medida ha generado mayor estabilidad en la cadena de suministro, lo que contribuye a que los medicamentos lleguen con más oportunidad a los pacientes.

“Colombia no enfrenta un desabastecimiento general de medicamentos”.