‘Beethoven en la Sabana’: conciertos gratuitos en Zipaquirá y Tocancipá con la Orquesta Sinfónica OSIC

Música clásica en Sabana Centro con dos presentaciones gratuitas en octubre, lideradas por destacados talentos nacionales y bajo la batuta del maestro Guillermo Gordillo Galán.

2 min de lectura
Imagen de referencia. Realizada con la IA de Envato.
- Publicidad -

El genio inmortal, Ludwig van Beethoven, será el protagonista de un evento cultural sin precedentes en la región. Gracias al programa nacional “Orquestas Vivas 2025” del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Orquesta Sinfónica OSIC presentará “Beethoven en la Sabana”, un proyecto orquestal que reunirá a músicos de gran trayectoria y abrirá sus puertas a toda la ciudadanía con entrada libre.

La gira sinfónica contempla dos fechas imperdibles:

  • 12 de octubre, a las 5:00 p.m., en el Teatro Bicentenario de Zipaquirá.
  • 13 de octubre, a las 4:00 p.m., en el Auditorio Casa de la Cultura de Tocancipá.

El evento contará con la participación especial de la solista invitada Paula Estefanía Sanabria Barbosa, reconocida por su versatilidad interpretativa, y será dirigido por el maestro Guillermo Gordillo Galán, una de las batutas más destacadas de la escena sinfónica nacional.

“Beethoven en la Sabana”:

Este encuentro musical no solo representa una oportunidad única para disfrutar de las obras más emblemáticas del compositor alemán, sino también un espacio para acercar la música sinfónica a las comunidades. La iniciativa busca democratizar el acceso a la cultura, fortaleciendo el tejido social a través del arte y el diálogo entre generaciones.

Además, al ser de entrada libre, el proyecto invita a familias, estudiantes y amantes de la música a vivir de cerca la experiencia de un concierto sinfónico profesional, en escenarios emblemáticos de la región sabanera.

¿Qué impacto tiene el programa “Orquestas Vivas 2025” en la región?

El proyecto “Orquestas Vivas 2025” impulsa el desarrollo artístico y fomenta el talento local al apoyar iniciativas que promueven la formación musical, la circulación cultural y la apropiación del patrimonio sonoro. Su implementación ha permitido que orquestas como la OSIC se consoliden como plataformas que conectan a la ciudadanía con expresiones artísticas de alto nivel, sin barreras económicas.

“Beethoven en la Sabana”, un proyecto orquestal que
reunirá a músicos de gran trayectoria.

Lea También:  ¿Cuánto cuesta la entrada a la Catedral de Sal de Zipaquirá en 2025?