En Zipaquirá: Fisvital ofrece salidas gratis de running y ciclismo con acompañamiento de fisioterapeutas

Running y ciclismo en comunidad y evitando lesiones: la propuesta saludable de Fisvital en Zipaquirá, gratis.

5 min de lectura
Participantes de una de las salidas gratuitas de running organizadas por Fisvital, acompañados por fisioterapeutas que guían cada paso con prevención.
- Publicidad -

En Zipaquirá y sus municipios aledaños, correr o montar bicicleta ahora también puede ser parte de un tratamiento preventivo para el cuerpo y la mente. Desde el centro de fisioterapia Fisvital, dirigido por Andrés Hernández Contreras (fisioterapeuta de grandes ciclistas como Egan Bernal y Harold Tejada) se están liderando salidas gratuitas de running y ciclismo abiertas a toda la comunidad.

Lejos de una competencia o una moda pasajera, esta iniciativa busca fomentar el movimiento como herramienta de salud integral. “Rehabilitamos a través del movimiento”, dice Andrés, quien desde su experiencia profesional entiende que el cuerpo necesita volver a lo esencial: caminar, correr, pedalear… pero hacerlo bien, de forma segura y consciente.

Cuerpo sano, mente feliz:

Más allá del ejercicio físico, el propósito de Fisvital es generar bienestar emocional. “Queremos que las personas se llenen de amor, alegría y tranquilidad. Que corran o monten bici no solo por verse bien, sino para sentirse bien, para sanar”, expresa el fundador del centro.

Cada salida es liderada por fisioterapeutas y organizada con cuidado: hay una fase de calentamiento inicial, una etapa central de actividad controlada, y una fase final de estiramiento o cierre consciente. Así se evita que quienes no están acostumbrados a la actividad física sufran lesiones o sobrecargas.

Entrenamiento en espacios reales, prevención real:

Una de las claves de la propuesta es que las actividades no se hacen en un gimnasio ni en una pista cerrada, sino en espacios reales: calles, rutas urbanas o senderos. Eso permite que el equipo pueda enseñarle a la comunidad cómo moverse bien en los mismos entornos en los que la mayoría entrena por su cuenta.

“Nuestro enfoque es la prevención. Queremos que las personas aprendan a leer su cuerpo, a detectar la fatiga, a diferenciar un dolor normal de uno que requiere atención. Y, sobre todo, a no lesionarse”, explica Andrés.

Un espacio para todos: niños, adultos, principiantes:

Las salidas están abiertas a toda la comunidad de Zipaquirá y Sabana Centro, sin importar el nivel físico. Inicialmente, Fisvital convocó a sus usuarios, pero rápidamente más personas comenzaron a unirse por redes sociales y por el voz a voz. Lo único que se necesita para participar es tener ganas de moverse y estar dispuesto a hacerlo con respeto por el cuerpo.

“La gente se siente incluida, valorada. Nos hemos enfocado en crear una experiencia humana. Queremos que cada persona se lleve no solo una rutina de ejercicio, sino una sonrisa, un recuerdo bonito y la certeza de que su bienestar nos importa”, comenta Andrés.

Una historia que inspira: Romina, correr para vivir

Una de las líderes del grupo de running es Romina, integrante del equipo de Fisvital, diagnosticada hace unos años con cáncer. Los pronósticos no eran favorables, y correr parecía imposible para ella. Pero la actividad física, combinada con su tratamiento, fue una luz en medio del proceso.

“Romina es una inspiración. Hoy no solo corre, sino que guía a otros. Su historia nos dio el impulso para salir del consultorio y llevar la fisioterapia a las calles. Si el movimiento salvó su vida, puede transformar muchas más”, dice el equipo con emoción.

Lo que viene: más salidas, más comunidad

Tras el éxito de los primeros encuentros (que contaron con buena participación y gran entusiasmo) Fisvital se encuentra planificando nuevas salidas, que seguirán siendo gratuitas y con acompañamiento profesional. El objetivo es claro: seguir promoviendo el deporte con sentido, con seguridad y con alma.

Además, el equipo no descarta incorporar otras disciplinas como caminatas, fútbol o voleibol en el futuro. También planean abrir espacios para compartir testimonios y charlas de prevención en salud.

“Esto apenas comienza. Queremos que cualquier persona, en cualquier etapa de su vida, pueda encontrar en el movimiento una herramienta para sanar, para crecer y para ser feliz”, concluye Andrés.

Dice Andrés, quien desde su experiencia profesional
entiende que el cuerpo necesita volver a lo esencial:
caminar, correr, pedalear… pero hacerlo bien,
de forma segura y consciente.